domingo, 12 de diciembre de 2010

Dicen que soy... 
 
Dicen que soy buena, 
Dicen que soy mala,
Dicen que soy como una estrella,
Dicen que soy inteligente,
Dicen muchas cosas de mí.

A veces me siento mal y desesperada por 
Todo lo que dicen que soy.

Como un...
 
Como un pez, 
Que nada a través del mal.
Como un tigre, 
Que arrulla tu corazón,
Como una paloma, 
Que vuela a todas partes,
Como la trompa del elefante,
Para olfatearte y a la vez acariciarte,
Como la luna,
Para iluminarte tus noches,
Y Como el sol,
Para iluminarte todas tus mañanas.

 Primavera y sus Flores
 
   Hoy es el Día de mi Dulce primavera
 Donde junto con ella está sus flores,
Que ya no es hora de partir porque no 
Quiero que te vallas, mi primavera mis días
Junto a ti son inolvidables, mi dulce y bella primavera no me dejes que sin ti mi mundo seria totalmente diferentes 
Mis flores ya no serán igual.
Mi primavera, mi primavera.
¿Qué será mañana?
 
¿Qué será mañana?
Será un mundo lleno de rencor o tan solo un desierto.
¿Qué será mañana?
Una mariposa o tan solo una oruga que no sabe que pasará con ella.
Se podría  decir que no sabemos que es lo ¿Qué será mañana? porque a lo mejor ya ni existiéramos, o a lo mejor ya no estarías aquí a mi lado sino en otro lugar muy lejos de mi.
Finalmente ¿Qué será mañana?
Cuando Leo...
 


Cuando leo, 
Cuando leo,,
Me estremezco completamente,
Cuando leo, 
Me inspiro en tus palabras, 
Cuando leo,
Me pongo de todos los colores,
Cuando leo,
Me transporto a una dimensión desconocida,
Cuando leo,
Estoy en un lugar que no se si soy yo misma,
Cuando leo, Cuando leo.
El libro es...
    

      El libro es un sueño, en el cual nunca quiero 
despertar, me encanta su maravillosa aventura 
en la cual atraviesas todo mi cuerpo.
    Y es volver a nacer pero me llena mucho de placer
 contemplar tus hermosas letras.
El Mar...
 
     El mar es como el universo entre tantas aguas y peces mas me pierdo, en tus olas están el fulgor de una bella luna, pues en tus orillas están el reflejo de la luna, me siento a asegurarte , me siento a pensarte pero no puedo acercarme eres tan bello y a la  vez tan grande pero quisiera tenerte en mis ojos, tu resplandor me hacer crecer, tu me dicen ven hacia mí, ven  amarme, te necesito para respirar ese aire que me hace vibrar pero en tu furia de olas ,y que me puedas mojar, eres mi mar mi bello mar te quiero respirar y a la vez amar.

Ojala que llueva un pez...
 

Diferente seria, 
Pez llovería,
Para navegar en tus agüitas, 
Y sentir esas aguas sobre mí.

Y así recoger toda tu piel,
Recorriera  tus labios,
Tus aletas.

Ojala que llueva un pez, oOH
Ojala que llueva un pez. 
Diferente seria, 
Pez llovería,
Para navegar en tus agüitas, 
Y sentir esas aguas sobre mí.

Y así recoger toda tu piel,
Recorriera  tus labios,
Tus aletas.

Ojala que llueva un pez, oOH
Ojala que llueva un pez. 

Incidencia de la violencia en la medida de las cosas.

Desde los principios de los tiempos al ser humano se le ha considerado bestia, animal y salvaje, por aquellas reacciones que este no puede controlar y la forma en que actúa esta completamente en su contra. Por tanto, muchas de veces en la forma que tenia, y enseguida lo catalogan como bestia, o por cualquier otro nombre dependiendo el grado de su acción. Pero de considerar aquellas fechorías en arte, ya es algo que está completamente fuera de nuestras manos y solo personas sin corazón considerarían la violencia como una disciplina. Un ejemplo de esto tenemos a Samantha Schuieblin la cual nos demuestra la maldad del hombre en su cuento y no hay discusión de que digo Incidencia de la violencia en la medida de las cosas.

En resumidas cuentas, las medidas de las cosas, es uno de los cuentos encontrados en el libro pájaros en la boca de la autora argentina Samantha Schuieblin, en el cual es muy hermoso. Este narra la historia de Henrique Duviel en el cual era maltratado por su madre, esta es una historia que realmente vale la pena leer y que tal vez pase siempre en la vida cotidiana. Por lo que me llevo a recordar las noticias que todos los días en los medios de comunicación podemos encontrar, en donde la brutalidad como pan de cada día en las páginas impresas. Así pues, el estado en el que vivimos cada vez más se está volviendo más crítico, tal es la situación que quizás en un futuro cercano no podemos salir de nuestras casas con temor a que alguien nos lastime.

Por consiguiente, considero que la medida de las cosas, abarca con todo el salvajismo y la realidad del entorno que nos rodea, porque en cada lugar que vamos siempre la violencia se encuentra ahí. Por lo que debemos buscar solución a dicho problema, porque si no, todos nosotros mataríamos entre si lo que provocara la destrucción y extinción de la raza humana. Por tanto, usamos la cabeza en vez de los puños, porque hablamos las personas se entienden y la única forma que podemos avanzar como seres inteligentes que somos. Además debemos dar el ejemplo a las generaciones venideras, de  que somos personas civilizadas, que para resolver algo no necesitamos de la fuerza bruta ni el maltrato.

La medida de las cosas es un buen cuento para reflexionar en todo aquello que hacemos, y porque lo hacemos, que está mal y que es lo correcto, por eso pienso que es uno de los mejores cuentos de Samantha Schuieblin. No obstante tienes que saber que no digo que la violencia del cuento este bien, sino la enseñanza que este nos deja, lo cual nos hace reflexionar acerca de cometer semejante crimen. Por lo que considero que a pesar de todo aquello que trae malo el cuento, podemos convertirlos en algo sumamente hermoso, es decir, en vez de pegar a una persona, abrazada, en vez de gritar, decirle que la amas. Siguiendo cada uno de los dichos anteriormente podremos ser mejores personas, y no solo mejores personas sino también individuos los cuales pueden ser y ofrecer un cambio total en el mundo.

Para finalizar, quiero dejar en claro, que el cambio empieza dentro de cada uno de nosotros si nos proponemos metas las cuales de verdad se quieren cumplir no habrá obstáculos que los venza. Por tanto, la violencia no nos ayuda a nos brinda consuelo, sino todo lo contrario esta nos destruye poco a poco y aleja a las personas a quien queremos. Por lo que si no queremos estar solos en la viada, debemos transformar todo lo malo en a lo positivo. Así pues tomamos lo negativo y convirtámoslo en algo positivo, como yo tome a Incidencia de la violencia en la medida de las cosas.    



Poesía Práctica 

Poesía...



       Al oírte me entregó en una acción de locura,
Al escucharte tus hermosas frases me enloquece,
Poesía; mi bella poesía.
 Eres la luz que me ilumina en mis caminos,
Eres el aire que por ti respiro, con tus palabras mi cuerpo arde y se desvanece poco a poco; Poesía, mi linda poesía.

jueves, 9 de diciembre de 2010

   
                Ser Polvo
            Después de que habían enterado ese cadáver , paso varios años , y unos descubridores en búsqueda  de nuevas cosas se pusieron a escarbar en la tierra  donde habían enterrado aquel dicho hombre, esto estaba escarbando y escarbaban y escarbaban y luego unos de ellos ve algo y le dice encontré algo que es no se seguiré escarbando para saber que es lo que realmente hay en este lugar. Pues al fin que termina de escarbar todo encontró varios cadáver que eran de personas idénticas parece que alguien hizo varios clones y a los otros los entero en este lugar, vaya que  interesante; vamos a publicarlo en el periódico.
             



  La verdad sobre el caso de VALDEMAR 


               Después de que valdemar hipnotizo a los que lo acompañaba en la casa, los que el hipnotizo no querían despertar estaban en un profundo hipnotizados, este al ver que estos no despertaban, salio rápidamente de la casa y se fue a un lugar muy lejano que nadie supo donde.

                    La percusión del maestro

    Este estaba muy ilusionado por ver a su maestro, a la hora lo vio y no encontraba como
mostrar la tanta alegría que tenia por haberlo visto, poderle pedir perdón, y el maestro le dice porque tienes que pedirme perdón si no me has hecho nada. Pero es importante que te pida perdón; pero hijo dime por que es que es muy complicado de decir, y el profesor le dice dímelo y ya , el le dice esta bien te lo dire , es que queria pedirte perdón por Robarte tu novia..

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensayo...


La Guagua, como tendencia del gobierno actual.

      Para iniciar, el pueblo dominicano en el transcurso de los años se ha desenvuelto poco a poco, ya que se han acumulado varios problemas en el país, tanto como la economía, la educación, la sociedad, en fin todo lo relacionado con él. Sin embargo, nosotros como ciudadano tenemos que poner todo nuestro apoyo a nuestro país, ya que no han engañado a la mayoría de nosotros los que están gobernando y nos muestran la verdadera realidad en la que estamos viviendo. Sin lugar a duda, el gobierno nos está tratando de ocultar la verdadera realidad de nuestro país y nos quiere tener siempre por debajo de ellos pero sean vistos charlas, discurso, relatos relacionados en el abuso del Gobierno. Viendo la situación, hay personas que se quieren expresarse de diversas maneras sobre lo que se está viviendo en nuestro país actualmente, como la canción la Guagua, por lo que quiero decir: La Guagua, como tendencia del Gobierno Actual.

      Una guagua es un vehículo terrestre diseñado para el transporte de personas. Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano, y con trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros, excepto en nuestro país donde se transportan mas de 150 personas. En este acogedor autobús en el que interactúan diariamente los mas afectados por las decisiones del gobierno se pueden escuchar temas sobre las falsas promesas a un pueblo necesitado que día a día se levanta para luchar por su supervivencia. Es un medio de transporte terrestre en la cual las personas ganan por el servicios que nos brindan.

       Según  la canción de Juan Luis Guerra “la guagua va en reversa” de igual manera se conduce la situación de nuestro país por que no tenemos a nadie que tome la iniciativa para “tirar la palanca y enderezar”. Haciendo un símil con la canción de Juan Luis Guerra, Miguel Vargas dijo que “mientras la guagua del pueblo va en reversa, aquí todos conocemos a un dirigente del PLD que se hizo multimillonario de la noche a la mañana, sin que se le sepa de un trabajo productivo”. Pero la pregunta es, ¿será este el que tome las riendas para poner la primera y enderezar las cosas? Mientras que pasan los años las cosas en el país se ponen peor, los índices de corrupción y analfabetismo como también los problemas de salud y el tráfico de drogas afectan la sociedad dominicana, la cual se merece un cambio. 

      Dice Eli Heiliger  que la creatividad poética y musical de Juan Luis Guerra nos entrega otra gran pieza en su última producción: “La guagua va en reversa”, no sé si ese es su nombre, pero la imaginería popular así la bautizó; Es una bella canción. El artista, esa es mi certeza, manifiesta en ella su visión de cómo anda el país, que por cierto no e pa´ lante que vamos” sino que  tenemos la reversa puesta, que como dicen los choferes de guaguas es un cambio fuerte. No se alude a una guagua de las desaparecidas y famosas rutas A o B, que lamían, como una enorme lengua las calles de la vieja ciudad, ni a las infernales voladoras. La canción refleja la situación de la República que lejos de avanzar hacia un futuro promisorio como nos prometen cada cuatro años retrocede. Con una marcha así no se llega lejos, por experimentados que sean el chofer y su “picher”.


         Para finalizar, hay que saber que la canción “La Guagua” es una buena expresión en la cual nos dice sobre el gobierno tan malo que hay en nuestro país, y que en vez de echar para adelante los que estamos haciendo es retrocediendo poco a poco. Sin embargo, esta canción refleja lo que está pasando en nuestro país actualmente y quiere dejar dicho que es importante saber que el gobierno solo promete y promete y no cumple. Sin lugar a duda, los verdaderos culpables son los gobernadores por solo viven prometiendo para que lo apoyen en su campaña pero a la hora de que están en el puesto no hacen nada. Por lo que, Gracias  a la canción la guagua va en reversa, podemos decir sin ningún inconveniente que el país está en mala por lo que dijo La Guagua, como tendencia del Gobierno Actual.


Datos Bibliográficos:
1)      Eli Heiliger, "La guagua va en reversa", Diario Libre. 10. 17 junio 2010